Altas Capacidades

En Isabel Moya Psicólogos somos conscientes de que muchos adultos con Altas Capacidades (AACC) han vivido la mayor parte de su vida sin un diagnóstico adecuado. A menudo, estas personas experimentan dificultades emocionales, sociales y profesionales debido a que su perfil cognitivo no ha sido identificado ni comprendido. Sin el reconocimiento de sus capacidades, pueden sentirse desajustadas, incomprendidas y frustradas. Las altas capacidades no diagnosticadas pueden derivar en problemas como la ansiedad, la depresión, baja autoestima o incluso dificultades en las relaciones interpersonales debido a la sensación de no encajar o de tener intereses distintos a los de su entorno.
¿Qué entendemos por Altas Capacidades?
En España, las Altas Capacidades se definen como una manifestación de habilidades cognitivas o creativas significativamente superiores a la media. Esto incluye no solo a las personas con un coeficiente intelectual elevado (generalmente por encima de 130), sino también a aquellas con talento específico en áreas concretas (matemáticas, música, arte, etc.) o creatividad excepcional. Las AACC pueden expresarse de diversas formas, desde la capacidad de resolver problemas complejos hasta una sensibilidad y percepción más profunda de la realidad. Sin embargo, no todas las personas con Altas Capacidades exhiben un rendimiento académico o profesional sobresaliente, lo que puede llevar a un infradiagnóstico, especialmente en mujeres o personas que han desarrollado estrategias de adaptación para encajar en su entorno.
¿Cómo se diagnostican las Altas Capacidades?
Hay que tener en cuenta que los criterios diagnósticos pueden variar significativamente entre comunidades autónomas, por lo que te recomendamos informarte sobre los criterios de tu comunidad, especialmente si estás interesada en adscribirte a alguna asociación u optar a planes de ayuda educativos u otras ayudas. El diagnóstico de las Altas Capacidades en adultos requiere una evaluación integral que va más allá de la simple medición del cociente intelectual. En Isabel Moya Psicólogos llevamos a cabo una Evaluación Integral que incluye:
- Pruebas psicométricas: Estas evalúan el rendimiento intelectual general, la capacidad de razonamiento, memoria de trabajo, y habilidades visoespaciales. Utilizamos escalas estandarizadas como la WAIS-V, que permite medir el rendimiento cognitivo de manera precisa, el KBIT, que nos facilita un primer screening de rendimiento intelectual, y pruebas como el ICE CREAM de Nesplora para medir Funciones Ejecutivas o el CREA para medir creatividad.
- Evaluación socioemocional: Incluimos desde pruebas de personalidad hasta evaluación de sintomatología clínica para poder tejer un mapa de los diversos aspectos que configuran a la persona y recoger información suficiente para esclarecer un diagnóstico diferencial si se precisa.
- Entrevistas clínicas: Exploramos la historia de vida y de aprendizaje, dificultades emocionales, y patrones de comportamiento para identificar posibles indicadores de Altas Capacidades que hayan pasado desapercibidos.
- Recogida de información complementaria: Tratamos siempre de recopilar informes previos, notas escolares, entrevistas con familiares, etc. para completar y contrastar la información recogida.
Este enfoque holístico nos permite no solo diagnosticar las AACC, sino también entender cómo estas capacidades han influido en la trayectoria vital del adulto, incluyendo los desafíos emocionales y sociales que ha enfrentado.
¿Y después del diagnóstico, qué?
Una vez obtenido el diagnóstico, el acompañamiento psicológico se convierte en un elemento esencial. En Isabel Moya Psicólogos ofrecemos un Plan de Desarrollo Personalizado (PDI) que aborda tanto el autoconocimiento como el desarrollo emocional y social. Esto incluye:
- Psicoeducación: Ayudamos a la persona a comprender sus características cognitivas y emocionales, promoviendo una aceptación positiva de su identidad como individuo con Altas Capacidades.
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): Para trabajar en la gestión de la ansiedad, perfeccionismo, y autoexigencia, problemas comunes en personas con AACC.
- Terapia emocional: Nos centramos en desarrollar herramientas para la regulación emocional, la mejora de la autoestima y la construcción de relaciones interpersonales más satisfactorias.
- Orientación vocacional y profesional: Ayudamos a alinear las capacidades del individuo con sus metas personales y profesionales, creando un plan que aproveche su potencial en su entorno laboral.
Como equipo estamos comprometidos en acompañar a los adultos con Altas Capacidades en su proceso de autodescubrimiento y desarrollo, para que puedan vivir de manera plena y en sintonía con su verdadero potencial.