Neurodivergencias en adultos

Unsplash por Clark Gu

En Isabel Moya Psicólogos comprendemos la importancia de abordar las neurodivergencias en adultos, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y las Altas Capacidades. Estas condiciones, a menudo mal entendidas y no diagnosticadas, pueden influir profundamente en la vida diaria, afectando el bienestar emocional, las relaciones interpersonales y el desempeño laboral.

Nuestro equipo especializado y multidisciplinar trabaja para ofrecer en primer lugar un diagnóstico certero, con un enfoque integral y personalizado, ayudando así a los adultos neurodivergentes a comprender mejor sus características únicas y a desarrollar estrategias efectivas para superar los desafíos que enfrentan. Creemos en la importancia de reconocer y potenciar las fortalezas individuales, promoviendo un entorno donde la diversidad cognitiva sea valorada y respetada.

Ya sea que busques un diagnóstico, apoyo terapéutico o herramientas prácticas para mejorar tu calidad de vida, estamos aquí para acompañarte en cada paso de tu camino hacia el autoconocimiento y el bienestar. Juntos, exploraremos cómo transformar tus diferencias en un motor de crecimiento personal y profesional.

¿Quién puede diagnosticar qué?

En este apartado queremos aportar un poco de claridad sobre la controversia existente en cuanto a la capacitación de los profesionales para establecer según qué diagnósticos. Y es que, mientras que los psicólogos evalúan, no siempre pueden establecer un diagnóstico de manera oficial y para ello el paciente tendrá que acudir a un médico psiquiatra o neurólogo. Pero esto también tiene sus excepciones.

ALTAS CAPACIDADES

En España, los psicólogos clínicos, así como otros psicólogos habilitados en el ámbito sanitario (lo que se conoce como «Psicólogo General Sanitario»), sí pueden diagnosticar Altas Capacidades (AACC). La evaluación y diagnóstico de AACC implica la realización de pruebas psicométricas y cognitivas que forman parte de las competencias profesionales de los psicólogos formados en evaluación y diagnóstico psicológico. Para realizar un diagnóstico de Altas Capacidades, es necesario llevar a cabo una evaluación psicológica completa, que puede incluir:

  1. Pruebas de inteligencia: Como las escalas de Wechsler (WAIS en adultos, WISC en niños), que miden el cociente intelectual y evalúan diferentes áreas cognitivas.
  2. Pruebas de creatividad y habilidades específicas: Para identificar talentos específicos en áreas concretas como la música, las matemáticas o el arte.
  3. Entrevistas clínicas: Para obtener un contexto personal, emocional y social de la persona evaluada.
  4. Evaluaciones socioemocionales: Que ayudan a entender cómo la persona se adapta a su entorno y cuáles son sus necesidades emocionales.

El diagnóstico de Altas Capacidades no requiere intervención médica ni psiquiátrica, por lo que puede ser realizado íntegramente por psicólogos clínicos o sanitarios. Estos profesionales tienen la formación y competencia para evaluar y diagnosticar perfiles cognitivos, y su diagnóstico tiene validez oficial.

TDAH

Sin embargo, en España, los psicólogos clínicos y los Psicólogos Generales Sanitarios no pueden realizar un diagnóstico oficial de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) por sí mismos. El diagnóstico oficial de TDAH es competencia de los médicos, específicamente de psiquiatras o neurólogos, ya que se considera un trastorno neurobiológico que puede requerir tratamiento farmacológico. Al mismo tiempo, los psicólogos clínicos y sanitarios desempeñan un papel fundamental en la evaluación psicológica del TDAH. Esto incluye la administración de pruebas psicométricas, cuestionarios de síntomas y entrevistas clínicas para identificar las características del trastorno. Los psicólogos pueden realizar un informe de evaluación psicológica que luego puede ser utilizado por un psiquiatra o un médico especialista para confirmar el diagnóstico y determinar el tratamiento adecuado. En resumen, los psicólogos clínicos y sanitarios en España pueden realizar la evaluación inicial del TDAH y colaborar en el proceso diagnóstico, pero el diagnóstico oficial y la prescripción de tratamientos farmacológicos deben ser realizados por un médico especialista.

TEA

De la misma manera, aclararemos que en España el diagnóstico oficial de un Trastorno del Espectro Autista (TEA) en adultos también recae en los médicos, especialmente en psiquiatras o neurólogos, debido a la naturaleza neurobiológica del trastorno. No obstante, los psicólogos clínicos y sanitarios tienen un papel crucial en el proceso de evaluación y en el acompañamiento psicológico. De esta manera, los psicólogos clínicos pueden hacerse cargo de una evaluación psicológica exhaustiva que incluye entrevistas clínicas, pruebas de comportamiento, cuestionarios específicos (como el ADOS-2 o el AQ de Baron-Cohen), y pruebas de funcionamiento cognitivo. Esta evaluación es fundamental para identificar características del TEA, como dificultades en la comunicación social, patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, y procesamiento sensorial atípico. Tras la evaluación, los psicólogos elaboran un informe de evaluación que recoge los resultados y puede sugerir la presencia de un TEA. Este informe suele ser una pieza clave en el diagnóstico, ya que es utilizado por médicos especialistas (como psiquiatras o neurólogos) para confirmar el diagnóstico clínico y determinar el tratamiento o apoyo necesario.

Conclusiones

En resumen, los psicólogos clínicos no pueden diagnosticar oficialmente un TEA ni un TDAH en adultos, pero juegan un papel esencial en la evaluación inicial y en la preparación del informe que contribuirá al diagnóstico oficial realizado por un médico. Sin embargo, estos mismos psicólogos sí pueden establecer un diagnóstico oficial de Altas Capacidades.

Pide Tu Primera Consulta Gratuita

    máximo 400 caracteres

    * Campos obligatorios.

    ISABEL MOYA PSICÓLOGOS, como responsable, le informa que la finalidad del tratamiento será responder y gestionar la consulta formulada, siendo el consentimiento la base jurídica del tratamiento. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Podrá ejercer los derechos reconocidos por la normativa y ampliar información en nuestra política de privacidad.