Sexología y Terapia de Pareja

Este tipo de terapia está centrada en alcanzar el bienestar de los dos miembros que tienen una relación amorosa. La relación de pareja está formada por tanto por dos personas que, en ese momento, no encuentran gratificante la relación que tienen o deciden que puede mejorar en algunos aspectos. Por supuesto, existen las mismas problemáticas entre las parejas heterosexuales que en las parejas homosexuales.

«Nuestra comunicación está muy deteriorada»

Tener dificultades en la comunicación, a pesar de que la pareja se quiera profundamente, es un problema muy común en las relaciones: no saber expresar opiniones y sentimientos adecuadamente, hacer recriminaciones en lugar de peticiones, discutir sin llegar a acuerdos, faltar al respeto, hacer interpretaciones sobre lo que piensa y siente el otro sin que tan siquiera hable…etc.

Siendo la comunicación uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta una relación de pareja satisfactoria, un psicólogo puede enseñaros a dominar determinadas habilidades que facilitarán vuestro entendimiento y la consecución de vuestros objetivos.

«Tenemos problemas derivados de la convivencia»

La gestión del tiempo de ocio, las tareas domésticas o el cuidados de los hijos, son muy frecuentemente motivo de conflicto en el seno de la relación de pareja.

En estas ocasiones, un experto puede ayudaros a empatizar, comunicaros y buscar soluciones con el aprendizaje de una serie de recursos que os servirán de ahora en adelante para afrontar nuevos retos que como pareja os puedan surgir, de manera que, esta crisis puede convertirse en una oportunidad para que la relación salga fortalecida.

«Nos estamos separando y no se cómo afrontar todos los cambios que supone»

La separación de una pareja está considerada como uno de los acontecimientos más estresantes en la vida de una persona, por el gran número de cambios que se acontecen y por la propia pérdida en sí misma. Así, muchas personas necesitan apoyo psicológico para poder llevar su ruptura sentimental de una manera más adaptativa y positiva, consiguiendo aceptarlo y recuperarse antes y de manera definitiva.

Cuando se tienen hijos, también resulta de ayuda recibir asesoramiento para facilitar la adaptación de los menores a esta nueva situación y prevenir problemas futuros.

Video https://www.youtube.com/watch?v=XGjajKuu2zU&t=26s

«Me siento controlada por mi pareja»

Muchas de las situaciones que causan problemas responden a una necesidad o dependencia psicológica. La necesidad de controlar todo puede entenderse como una expresión de miedo. En relaciones de poder donde reinan las inseguridades por parte de la persona que ejerce el control, tener una sensación de “pérdida de control” se percibe como una amenaza hacia la propia identidad y seguridad.

Un especialista de la sexología puede ayudar a tomar decisiones adecuadas para la propia protección de la persona que se siente controlada, así como los cambios más profundos que hay detrás de perpetuar esta clase de relaciones disfuncionales por parte de ambos miembros de la pareja.

«Mi pareja me desautoriza delante de mis hijos»

Cuando uno de los padres desautoriza las medidas disciplinarias que pone el otro, los hijos se terminan sintiendo vulnerables, desprotegidos y con la presión de tener que elegir. La desautorización de las medidas disciplinarias de un progenitor por el otro no solo es veneno para el bienestar de los hijos, sino que es veneno para la estructura de la pareja y una de las principales causas de ruptura.

En este sentido, trabajar en la comunicación asertiva y en habilidades de negociación entre ambos miembros puede ayudar a estabilizar las diferencias en la manera de educar de los hijos, fomentando la salud emocional de los hijos y de la pareja.

«Mi pareja me plantea tener relaciones sexuales con otras personas y no sé que hacer»

Actualmente, este tipo de propuestas entre los miembros que conforman una pareja son cada vez más visibles y que puede generar malestar en alguno de ellos derivadas de las dudas, inseguridades e incluso celos.

Por tanto, desde la terapia de pareja se pueden generar herramientas de afrontamiento ante este tipo de propuestas para poder aliviar el malestar experimentado.

«Mi pareja y yo nos estamos planteando las relaciones poliamorosas»

Este tipo de vinculaciones afectivas sexuales tienen cada vez mayor presencia en nuestra manera de relacionarnos donde la comunicación, la confianza, y el consenso entre todas las personas sea compartido y respetado. Es otra manera de entender las relaciones donde la empatía y el conocimiento son piezas clave.

No obstante, durante este tipo de interrelaciones pueden aparecer todo tipo de inseguridades y dudas generando conflictos complicados de afrontar. Un terapeuta de pareja puede ayudar a afrontar de manera óptima este tipo de conflictos.

«Tengo problemas en las relaciones sexuales ¿Cuándo debo acudir al psicólogo-sexólogo?»

Si padeces alguno de los siguientes problemas, un psicólogo experto te asesorará para ayudarte a solucionarlo:

  • Pérdida del deseo sexual
  • Disfunción eréctil
  • Eyaculación precoz
  • Aversión al sexo
  • Trastornos por dolor
  • No alcanzar el orgasmo
  • Evaluación de la identidad de género
  • Orientación sexual
  • Otros

Las disfunciones sexuales son todas aquellas situaciones en las que la satisfacción sexual o la respuesta sexual se ven afectadas, lo impide disfrutar de las relaciones sexuales de manera plena. Afectan tanto a hombres como a mujeres y no tienen por qué ir asociadas a la edad o a la orientación sexual. Por supuesto, nuestras creencias, emociones y conductas van a tener un impacto directo en nuestras vivencias sexuales, por lo que el profesional evaluará estos aspectos a fin de elaborar el plan de tratamiento más indicado para cada caso.

 

«Cuando me dispongo a penetrar a mi pareja, pierdo fuerza en la erección y al final decido no seguir»

 La disfunción eréctil es una de las disfunciones más frecuentes en los hombres de mediana edad generando gran frustración, inseguridades y, como consecuencia puede llegar a generar problemas en la relación de pareja. La importancia que se le da socialmente a la penetración y todas las creencias acerca del pene y la virilidad alimentan este tipo de situaciones. Una terapia sexual  ayuda a trabajar con este tipo de creencias para poder generar otro tipo de pensamientos centrados en una amplia gama opciones para dar y recibir placer, mejorando la salud sexual de la persona y de la pareja.

«Noto mucho dolor cuando mi pareja me penetra»

En este caso, tenemos una situación de dispareunia donde la persona que es penetrada por la vagina siente dolor y/o molestia imposibilitando una relación sexual satisfactoria. Una vez más, nuestro estado emocional en ese momento y ciertas creencias y vivencias pueden facilitar que esto suceda en mayor medida.

La terapia sexual puede identificar cuáles son las creencias, las emociones y las conductas que refuerzan el dolor durante la penetración. Aquí, la educación sexual es clave para afrontar este tipo de vivencias, pero en ocasiones tendrá que combinarse con terapias específicas de trauma, por ejemplo.

«Las parejas que ya llevan tanto tiempo juntas, suelen perder el deseo y la pasión con el tiempo»

 Este tipo de creencias suelen ser frecuentes generando una limitación en el crecimiento de las parejas en el terreno sexual. El deseo, la pasión, la excitación sexual, etc. son claves para una sexualidad plena, tanto a nivel individual como en pareja. Tanto el deseo como la pasión se pueden trabajar con la erótica y la innovación, independientemente del tiempo que la pareja lleve junta.

«Siento que mi pareja me engaña cuando se masturba sin estar yo delante»

Estas situaciones también son frecuentes en las consultas de sexología, donde se puede percibir la masturbación en solitario como una amenaza y un síntoma de desplazamiento.  Pero podemos entender esta práctica como forma de autoconocimiento y de empoderamiento para posteriormente ponerlo en práctica con la pareja e incluso como una manera de provocar el deseo.

Pide Tu Primera Consulta Gratuita

    máximo 400 caracteres

    * Campos obligatorios.

    ISABEL MOYA PSICÓLOGOS, como responsable, le informa que la finalidad del tratamiento será responder y gestionar la consulta formulada, siendo el consentimiento la base jurídica del tratamiento. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Podrá ejercer los derechos reconocidos por la normativa y ampliar información en nuestra política de privacidad.