Superdotación

Creo que mi hijo/a tiene Alta Capacidades
Hoy en día se estima que, aproximadamente, un 2% de la población que es superdotada y entre un 15 y un 18% tiene altas capacidades.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a una persona superdotada como «aquella que cuenta con un cociente intelectual superior a 130«.
La evolución de la superdotación es lenta y compleja, y es difícil que se manifiesten los procesos antes del final de la adolescencia.
Los principales aspectos que definen las personas excepcionalmente dotadas son la inteligencia, la personalidad y la creatividad. En general, estas personas poseen una capacidad intelectual superior a la mayoría de las personas, demuestran una gran flexibilidad para trabajar con contenidos mentales muy diversos, tienen rasgos de personalidad específicos y, además, disponen de un potencial creativo muy elevado.
Los niños superdotados deben de ser diferenciados de los talentos y los precoces intelectualmente. Así pues, diremos que una persona tiene talento cuando muestra una elevada aptitud en un ámbito o en un tipo de procesamiento, en el resto, pueden presentar niveles discretos o incluso deficitarios; en las áreas propias de su talento, el talentoso puede mostrarse frecuentemente mucho más efectivo que el superdotado.
Por último hay que hablar de la precocidad intelectual. Un niño precoz accede antes a los recursos intelectuales básicos, pero al final del desarrollo no alcanza ni más ni mejores niveles. Por el contrario, un alumno superdotado o talentoso puede presentar precocidad o no, pero en finalizar su desarrollo cognitivo, su configuración intelectual es más extensa y/o tiene mayores recursos específicos.
¿Qué debo hacer?
Lo primero será salir de dudas. Una evaluación que integre una valoración de sus aptitudes y características desvelará las capacidades y el potencial de tu hijo/a, para posteriormente poder realizar un plan personalizado de estimulación y adaptación curricular y/o metodológica que prevenga los problemas de motivación, conducta, sociales y emocionales a los que muchas veces se ven abocados estos niños.